Convertidor de código y valor de capacitores
Los capacitores son componentes eléctricos esenciales en una amplia gama de dispositivos electrónicos, desde simples circuitos hasta complejas placas de circuitos impresos. Sin embargo, a menudo se presentan con códigos que pueden ser confusos para quienes no están familiarizados con ellos. Este artículo explora cómo interpretar estos códigos y convertir entre los valores de capacitancia y sus correspondientes códigos de forma sencilla y rápida.
Ya sea que estés estudiando electrónica, reparando un dispositivo o simplemente curiosidad por entender cómo funcionan los capacitores, conocer las conversiones entre los códigos de capacitores y sus valores de capacitancia es fundamental. A continuación, profundizaremos en los diversos aspectos relacionados con los códigos de los capacitores y cómo utilizarlos.
Cómo utilizar el conversor de códigos de capacitores
El conversor de códigos de capacitores es una herramienta útil que simplifica el proceso de conversión entre los códigos de 3 cifras que se encuentran en los capacitores y sus valores de capacitancia correspondientes. Esta funcionalidad es especialmente valiosa ya que evita la necesidad de consultar hojas de datos o realizar cálculos manuales, lo que puede ser complicado y propenso a errores.
Para utilizar este conversor, simplemente necesitas seguir un par de pasos:
- De valor a código: Ingresa el valor de la capacitancia que deseas convertir, especificando la unidad (pF, nF o µF). El conversor te proporcionará el código de 3 dígitos correspondiente.
- De código a valor: Introduce el código de 3 dígitos que aparece en el capacitor, y el conversor te mostrará el valor de capacitancia en picofaradios (pF), nanofaradios (nF) y microfaradios (µF).
Códigos de capacitores: una introducción
Los códigos de los capacitores son esencialmente una forma abreviada de representar la capacitancia de un componente, especialmente en dispositivos donde el espacio es limitado. A lo largo del tiempo, se han desarrollado varios formatos de códigos, siendo los más comunes:
- Código EIA de 3 dígitos
- Código EIA de 4 dígitos
- Código de 2 dígitos (EIA-198)
- Código de colores
En este artículo, nos enfocaremos en el código EIA de 3 dígitos, que es el más utilizado para los capacitores cerámicos.
El código EIA de 3 dígitos
El código EIA de 3 dígitos, también conocido como EIA-96 o código IEC 60062, es un estándar ampliamente adoptado por fabricantes de capacitores. Este sistema utiliza tres dígitos donde:
- Los primeros dos dígitos representan los dígitos significativos de la capacitancia.
- El tercer dígito indica el multiplicador, que es 10 elevado a la potencia del tercer dígito.
Por ejemplo, el código 106 se traduce de la siguiente manera:
- Significativos: 10
- Multiplicador: 10^6
Esto significa que la capacitancia es de 10,000,000 pF, que también se puede expresar como 10 µF.
Cómo convertir un código de 3 dígitos a su valor
Convertir un código de 3 dígitos a su valor de capacitancia es un proceso sencillo que puede hacerse en unos pocos pasos:
- Identifica los dos primeros dígitos, que son las cifras significativas de la capacitancia.
- Examina el tercer dígito, que actúa como el multiplicador.
- Multiplica los dos primeros dígitos por 10 elevado a la potencia del tercer dígito para obtener el valor en picofaradios.
- Si es necesario, convierte el resultado a nanofaradios o microfaradios dividiendo por 1000 o 1,000,000, respectivamente.
Por ejemplo, si el código es 223:
- Dígitos significativos: 22
- Multiplicador: 10^3
- Capacitancia en pF: 22 x 10^3 = 22000 pF
- Capacitancia en nF: 22000 / 1000 = 22 nF
- Capacitancia en µF: 22000 / 1,000,000 = 0.022 µF
Cómo convertir un valor de capacitancia a un código de 3 dígitos
Si deseas convertir un valor de capacitancia a su correspondiente código de 3 dígitos, sigue estos pasos:
- Convierte el valor a picofaradios si está en nF o µF (multiplica por 1000 o 1,000,000).
- Expresa el valor en pF en notación científica, como ** x 10^* pF.
- Identifica los dos primeros dígitos significativos del coeficiente.
- Determina el exponente de 10, que será el tercer dígito del código.
- Compón el código escribiendo los dos primeros dígitos seguidos del tercer dígito.
Por ejemplo, para un valor de 0.47 µF:
- Capacitancia en pF: 0.47 x 1,000,000 = 470000 pF
- Notación científica: 47 x 10^4 pF
- Dígitos significativos: 47
- Exponente: 4
- Código: 474
Marcas en los capacitores
Las marcas en los capacitores pueden ofrecer información crucial sobre su funcionamiento y características. Algunos aspectos importantes a considerar incluyen:
- Tolerancia: A menudo indicada con letras después del código, como J (±5%), K (±10%) y M (±20%).
- Coeficiente de temperatura: Una letra antes de los dígitos puede indicar el coeficiente de temperatura, que muestra cómo la capacitancia cambia con la temperatura.
- Decimales: El carácter 'R' puede usarse para indicar la posición del punto decimal, especialmente en valores inferiores a 10 pF.
Calculadoras de códigos de capacitores
Las calculadoras de códigos de capacitores son herramientas en línea que facilitan la conversión entre valores y códigos. Estas herramientas suelen ser intuitivas y permiten a los usuarios ingresar datos en diferentes formatos, proporcionando respuestas inmediatas. Algunos ejemplos de lo que pueden hacer incluyen:
- Convertir entre pF, nF y µF.
- Generar códigos de 3 dígitos a partir de valores de capacitancia.
- Ofrecer información sobre tolerancias y coeficientes de temperatura.
Utilizar estas herramientas puede ser particularmente útil para ingenieros y técnicos que trabajan en el campo de la electrónica, asegurando que los componentes sean seleccionados y utilizados correctamente.
Deja una respuesta

Estos temas te pueden interesar