Calculadora de divisor de voltaje
Los circuitos divisorios de voltaje son componentes fundamentales en el diseño electrónico. Estos circuitos permiten ajustar niveles de voltaje a valores deseados, siendo esenciales en diversos dispositivos. En este artículo, exploraremos cómo funcionan estos circuitos, cómo calcular su voltaje de salida y cómo utilizar herramientas para facilitar este proceso.
¿Qué es un divisor de voltaje?
Un divisor de voltaje es un circuito eléctrico que permite obtener un voltaje menor a partir de un voltaje mayor. Este se compone típicamente de dos resistencias conectadas en serie, y su función principal es dividir la tensión de entrada (Vin) en un voltaje de salida (Vout) que es proporcional a las resistencias utilizadas.
La importancia de los divisores de voltaje radica en su versatilidad. Se utilizan en aplicaciones prácticas como:
- Control de luces LED
- Ajuste de niveles de señal en circuitos analógicos
- Escalado de voltajes para microcontroladores
- Medición de voltajes en sensores
Cálculo del voltaje de salida de un circuito divisor
Para calcular el voltaje de salida en un divisor de voltaje, utilizamos la siguiente fórmula:
Vout = Vin * (R2 / (R1 + R2))
Donde:
- Vout: Voltaje de salida.
- Vin: Voltaje de entrada.
- R1: Resistencia conectada al voltaje de entrada.
- R2: Resistencia conectada a tierra.
Esta fórmula nos dice que el voltaje de salida es directamente proporcional a la resistencia R2 y a la tensión de entrada, mientras que R1 actúa como limitador. La relación entre R1 y R2 determina en gran medida el nivel de Vout.
Ejemplo práctico
Supongamos que tenemos un circuito divisor con las siguientes características:
- Vin = 12 V
- R1 = 4 kΩ
- R2 = 8 kΩ
Aplicando la fórmula, obtenemos:
Vout = 12 V * (8 kΩ / (4 kΩ + 8 kΩ)) = 8 V
Esto significa que el voltaje de salida en este circuito es de 8 V, un valor escalado a partir de los 12 V de entrada.
¿Cómo afecta la carga al voltaje de salida?
Cuando un divisor de voltaje tiene una carga conectada, la situación se vuelve más compleja. La corriente que fluye a través de R2 puede ser afectada por esta carga, lo que a su vez modifica el voltaje de salida.
Para calcular el voltaje de salida en presencia de una carga, debemos considerar la resistencia de carga (RL). Esto se hace utilizando la resistencia equivalente de R2 y RL en paralelo, lo que se expresa como:
R2∣∣RL = (R2 * RL) / (R2 + RL)
El voltaje de salida se recalcula de la siguiente forma:
Vout = Vin * (R2∣∣RL / (R1 + R2∣∣RL))
Ejemplo con carga
Siguiendo con el ejemplo anterior, supongamos que se conecta una carga de:
- RL = 6 kΩ
Primero, calculamos la resistencia equivalente:
R2∣∣RL = (8 kΩ * 6 kΩ) / (8 kΩ + 6 kΩ) = 4.8 kΩ
Con este valor, recalculamos Vout:
Vout = 12 V * (4.8 kΩ / (4 kΩ + 4.8 kΩ)) ≈ 5.54 V
Esto indica que al conectar la carga, el voltaje de salida se reduce a aproximadamente 5.54 V, menor que el voltaje original sin carga.
Calculadoras de divisor de voltaje
Para simplificar el proceso de cálculo, existen diversas calculadoras de divisor de voltaje disponibles en línea. Estas herramientas permiten a los usuarios ingresar los valores de Vin, R1, R2 y el tipo de carga, y proporcionan automáticamente el voltaje de salida.
Tipos de calculadoras
Las calculadoras pueden variar en funcionalidad, entre ellas se encuentran:
- Calculadoras de dos resistencias.
- Calculadoras que consideran cargas.
- Calculadoras para múltiples resistencias (tres o más).
Ventajas de utilizar una calculadora
Usar una calculadora de divisor de voltaje presenta varias ventajas:
- Reducción de errores en cálculos manuales.
- Ahorro de tiempo en el proceso de diseño.
- Visualización rápida de cómo diferentes valores afectan Vout.
Consideraciones finales al usar divisores de voltaje
Al implementar un divisor de voltaje, es crucial tener en cuenta ciertos aspectos:
- Precisión: Asegúrate de que las resistencias tengan tolerancias adecuadas para la aplicación.
- Carga: Considera siempre la carga que se conectará al divisor, ya que puede afectar significativamente el voltaje de salida.
- Potencia disipada: Verifica que las resistencias puedan manejar la potencia disipada sin sobrecalentarse.
Los divisores de voltaje son una herramienta invaluable en la electrónica, y comprendiendo su funcionamiento y cálculo, podemos diseñar circuitos más eficientes y efectivos. Con las herramientas adecuadas, el proceso se vuelve aún más accesible y preciso.
Deja una respuesta

Estos temas te pueden interesar